
Actualidad del psicoanálisis
DETALLES:
AUTORES:

Contreras-Ramos, Manuel
Sobre el libro:
Este volumen recoge la síntesis del importante recorrido del autor en la búsqueda de respuestas más cercanas a temas como lo son las causas de «la locura», más allá de las presentadas por la medicina, aunadas a algunas conclusiones relativas a las dificultades que se manifiestan en el habla de los «locos» y la consecuente marginación cultural de quienes enloquecen.
Tres «hilos rojos» marcan la estructura de la obra: el método psicoanalítico, sus avatares y límites; las particularidades del habla que se presentan en la locura o locohablar; la exploración de las posibilidades de llevar a cabo una práctica psicoanalítica en el mundo actual, cada vez más determinado por la ciencia natural y sus «progresos tecnológicos», entre los que destaca el conocimiento y manipulación (aún incipiente, pero ya posible) de la genética, el sojuzgamiento del cuerpo y de las masas mediante la homogeneización de la identificación a través de la imagen y el reduccionismo sintáctico hacia la semiótica, que experimenta la comunicación entre humanos como efecto del uso de las «prótesis» cibernéticas.
Este libro no contiene respuestas absolutas, pero sí un atisbo de esperanza e ilusión.
Sobre el autor:
Médico, con especialidad en psiquiatría por la Universidad Autónoma de México. Junto con otros colegas de su generación, cuestiona la utilidad de los «internamientos» para los llamados «enfermos mentales», así como de los «tratamientos» de contención que se les prescribían. Estos cuestionamientos se vieron reforzados, al inicio de su práctica profesional, por los planteamientos del movimiento «antipsiquiátrico» surgido en Europa y Estados Unidos coincidentemente durante la misma época.
En búsqueda de mejores explicaciones que las proporcionadas por la medicina respecto a las causas de «la locura», Manuel Contreras, a su regreso a Monterrey, donde reside, inicia sus estudios en el instituto de la Asociación Regiomontana de Psicoanálisis, afiliada a la International Psychoanalytic Association fundada en vida de Sigmund Freud. En la década de los ochenta del siglo pasado, siguiendo la influencia de la «medicalizada» Asociación Psicoanalítica Americana (IPA) se deslinda definitivamente del tratamiento de los etiquetados como psicóticos. En 1990 se convierte en miembro de la École Lacanienne de Psychanalyse (1985), a la que pertenece desde entonces.
Es docente, articulista de revistas especializadas e imparte, además, seminarios y conferencias.