Combate espiritual de Gorazd Kocijančič: Un Viaje Poético a lo Desconocido

Sobre el libro: Combate espiritual de Gorazd Kocijančič es una obra poética que desafía las convenciones y nos invita a un viaje introspectivo hacia el núcleo del ser humano. A lo largo de este libro, Kocijančič explora las profundidades del alma en un mundo contemporáneo caracterizado por la incertidumbre y la pérdida de fe. En su poesía, el autor plantea preguntas fundamentales sobre la existencia y el significado, mientras busca una conexión auténtica con los otros, con la naturaleza y con uno mismo.

Cada poema es una reflexión sobre el misterio y la incomprensión que a menudo acompañan nuestra vida cotidiana. Kocijančič utiliza una voz poética que combina elementos épicos y clásicos con una visión moderna, creando una experiencia única para el lector. En lugar de ofrecer respuestas definitivas, el libro presenta un paisaje de enigma y ambigüedad, invitando a cada lector a interpretar y descubrir el significado oculto en las palabras.

Una de las características distintivas de esta obra es la manera en que los poemas abordan lo inefable. El libro destaca cómo las palabras, aunque poderosas, a menudo resultan insuficientes para capturar la esencia de lo que no podemos entender completamente. La obra sugiere que el misterio y la transcendencia están más allá de la capacidad del lenguaje para describir, y ofrece una meditación poética sobre ese "vacío" que todos enfrentamos en nuestra búsqueda de significado.

Para los lectores interesados en la poesía contemporánea, Combate espiritual es una obra que no solo enriquece la colección de poesía personal, sino que también ofrece una perspectiva profunda sobre la condición humana. Publicado por Vaso Roto, una editorial de poesía reconocida por su enfoque en la poesía internacional y los poetas actuales, este libro se posiciona como una pieza esencial para quienes buscan explorar los límites de la expresión poética y reflexionar sobre las preguntas más profundas de la existencia.

 

«Esta vez, su dios es el dios de los sueños, y es la palabra que pronuncia cuando todo ya ha pasado». Marija Švajncer

El autor Poeta, filósofo, traductor y editor, Gorazd Kocijančič ha traducido poemas de Jehuda Halevi, Shlomo ibn Gabirol y varios poetas bizantinos, Angelus Silesius, Kavafis, Rilke, Claudel y Péguy. Ha publicado cinco monografías filosóficas y cinco libros de poesía: Tvoja imena (2000), Trideset stopnic in naju ni (2005), Certamen spirituale (2008), Od Talesa do tebe (2018) y Primož Trubar zapušca Ljubljano (2012), por el que recibió el Premio Prešeren Fund (2013). También ganó el Premio Rozanc al mejor libro de ensayos en 2004 y el Premio Sovre por su traducción completa de Platón al esloveno (2005). Vive como autor independiente en Liubliana.

El traductor Poeta, traductor del polaco y del esloveno, Xavier Farré trabaja en la Universidad Jaguelónica de Cracovia. Ha traducido a autores como Zbigniew Herbert, Czesław Miłosz, Adam Zagajewski, Olga Tokarczuk o Magdalena Tulli del polaco, y a Aleš Debeljak, Lojze Kovacic o Tomaž Šalamun del esloveno. Ha publicado cinco tomos de poesía y un libro de ensayos sobre poesía y sus relaciones con la identidad, el destierro y el holocausto, L‘auditori de Görlitz.