Joven regiomontano gana el Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2025
El Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2025 es para el poeta regiomontano Rubén Esparza por Los cuadernos del agua.
Su obra es un libro orgánico y bien estructurado que se cimienta sobre la imagen del agua, un lugar que se enriquece y transforma a través del paradigma científico y de las distintas miradas posibles a través de la memoria y la reflexión.
El Premio que se otorga a poetas de 18 a 28 años busca promover el talento emergente en el mundo de la poesía.
La ceremonia de premiación se realizará el 12 de octubre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025.
Monterrey, julio de 2025.
Vaso Roto Ediciones, vanguardia poética de Hispanoamérica y España, anuncia que el tercer Premio de Poesía Joven Vaso Roto ha sido ganado por el poeta regiomontano Rubén Esparza Arizpe por Los cuadernos del agua, obra que “con altura lírica y dimensión ética, se trata de una escritura que trasciende lo íntimo para abarcar con consciencia las distintas formas de ser y estar en el río de la realidad”.
El Premio para jóvenes escritores de 18 a 28 años busca promover el talento emergente en el mundo de la poesía, fomentar la creación literaria y apoyar a nuevas voces que luchan por encontrar un espacio para ser escuchadas y difundidas a un público más amplio.
Lanzado por iniciativa de la también poeta y traductora Jeannette L. Clariond -fundadora de Vaso Roto- en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el galardón consiste en la publicación de la obra y un monto económico de 4 mil euros.
La convocatoria del tercer Premio de Poesía Joven Vaso Roto para jóvenes escritoras y escritoras de Hispanoamérica y España fue muy exitosa ya que se recibieron cerca de 300 manuscritos inéditos de poemas en español.
El jurado calificador estuvo integrado por los poetas María García Zambrano, Luis Armenta Malpica y la ganadora anterior, la española Edurne Batanero; quienes destacaron que la poesía del ganador “es un libro orgánico y bien estructurado que se cimienta sobre la imagen del agua, un lugar común en la poesía que, sin embargo, se enriquece y transforma a través del paradigma científico y de las distintas miradas posibles mediante la memoria y la reflexión más filosófica”.
La premiación se realizará el domingo 12 de octubre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
Sobre Rubén Esparza Arizpe (México, 1997)
Es licenciado en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y maestro en Música por el Real Conservatorio de Amberes.
En 2023 fue ganador del primer lugar en el Certamen de Literatura Joven Universitaria de la UANL, en la categoría de poesía. Ese mismo año fue becario del Centro de Creación Literaria de dicha institución, donde participó activamente en la creación de Filamento, revista dedicada a la difusión de la escritura joven universitaria. Asimismo, formó parte de la segunda generación del Diplomado en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus poemas han sido incluidos en diversas publicaciones, entre ellas las antologías Fuego cansado (2021) y Romper el horizonte (2024), así como en la revista Punto de partida y Plana poética.
Poemas (Extractos)
Sobre las maneras del agua
Yo también sueño ser desbordado por sus ríos
de sol cada mañana.
Ser abrezado y sujeto por sus tersas manos de agua
como quien espera le tiendan, dulcemente
una tregua las tormentas.
Sueño con estar náufrago en su abrazo
con recorrer las distintas maneras de verdecer los pastos
y de cubrir las montañas con el mar anterior a este desierto.
Enteramente en el ahora
yo también ansío el desborde de esta copa que se llena.
Ser llamado a recorrer por su voz el camino
hasta llegar al mar.
fondo
como un vaso que se llena
o se vacía
transparente
de cardúmenes envueltos en espuma
o migraciones de rayas sobre el cuerpo
una y otra vez como chapoteo
de brillo y matiz
azul
se pronuncia a su lado o burbujeo
se dice remolino que se rompe en la lengua
al salpicarse
en otros ojos
que se encuentran al fondo
después de un trago
cuando se miran
Poema de amor
Te cubro de flor, y te doy todos los nombres del mundo.
Te llamo agua.
FERREIRA GULLAR
Entonces, te llamo lluvia que se aferra a las manos.
Líquido que escurre
como el sedimento de algunas estrellas que caen
lento frente mis ojos
apuntando de manera inocente
a la metáfora de un cielo líquido reventando
cada vez que veo las luces mercuriales.
Vaso de agua, primer hervor en la sopa te llamo,
salpicadura de fuente que recuerda a una cascada
alguna vez seca, una nevada.
Cisterna te llamo, laguna o acuífera
silueta
solamente para escuchar
por un momento
tu voz
envés
del viento en la tormenta.
(Página 60)
La coincidencia de lo idéntico es la verdadera plenitud del ser.
JEAN-PAUL SARTRE, El ser y la nada. Encerrado con pluma roja.
Mi primer recuerdo doloroso es la familia
diciendo que me parezco a él.
Todavía hoy se aventuran a hacer comparaciones:
ojos, nariz, cejas
y esa extraña curvatura entre los hombros.
Con el tiempo, no sólo fue lo físico.
Mi madre dice siempre lo mismo:
Tu padre vivía con muy poco.
Lo veía con hambre y sin idea de qué iba a comer ese día,
pero se gastaba su dinero en las librerías de viejo que ahora visitas.
Me escribía poemas.
No conservo esos poemas
pero tengo un libro de Sartre que fue suyo.
Nunca lo he leído
pero sé por el título,
que si me preguntan quién soy
no debo responder una ausencia
aunque no sé muy bien por qué.
La gente se esfuerza por verlo en mí.
Todavía, en las fiestas de familia
tengo que ir con alguien a que llore y me abrace al decir mi nombre.
Tienen que constatar que no soy
una sombra
de la misma forma en que toco estos libros
para creer en las apariciones.
Hace 27 años mi padre murió ahogado.
No lo conocí.
Mi madre tiró, regaló y quemó sus cosas.
Repartió su biblioteca entre los amigos.
Desde hace algunos años me dedico a recuperar lo que pueda.
Él leía mucho.
Le gustaba la filosofía y la novela, pero tenía algo de poesía:
rayaba sus hojas así como ahora hago lo mismo.
Soy la extensión de uno de esos trazos,
de alguna línea que parecía un río
que no iba a ningún lado.
Contacto de medios
Pedro Jiménez
8125138474