
La ópera fantasma
DETALLES:
Páginas: 160.
Formato: 14 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica.
Idioma: Español.
ISBN: 978-84-15168-53-9.
AUTORES:

Roffé, Mercedes
El libro En La ópera fantasma, Mercedes Roffé, una de las voces más destacadas de la poesía argentina actual, acude a la música como modo de regresar a la palabra. El título del libro –tomado de la Ghost Opera del compositor chino Tan Dun– sirve de punto de partida para explorar el territorio del poema de un modo original: en sentido etimológico. La ópera fantasma nos lleva así a un periplo por el mundo de la música (de Bach a Gorecki, de Hildegard von Bingen a Arvo Pärt), de la pintura (Odilon Redon, los Nabis, Remedios Varo) y la etnología y el ritual (como lo entendía Artaud) en un camino igualmente desbrozado de antiguas retóricas y modas pasajeras.
Poderosa, honda, original, la obra de Mercedes Roffé constituye uno de los más remarcables ejemplos de la lucha que el poema sigue librando por restituirles a las palabras los significados que les fueron despojados. (RAÚL ZURITA)
La autora Poeta, traductora y editora, Mercedes Roffé (Buenos Aires, Argentina, 1954) reside en Nueva York desde 1995. Entre sus libros de poesía destacan El tapiz (1983), Cámara baja (1987), Memorial de agravios(2002), Canto Errante (2002), y Las linternas flotantes (2009), así como las antologías Antología poética (2000) y Milenios caen de su vuelo (2005).
En traducción, se han publicado libros suyos en Italia, Quebec, Inglaterra, Rumania y Estados Unidos. Desde 1998 dirige Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquetas y pliegos de poesía contemporánea. Entre otras distinciones, recibió en 2001 una beca John Simon Guggenheim y en 2012 una beca de la Fundación Civitella Ranieri.